Imagen de Google Jackets

Drogadicción.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Paidós., 2000.Edición: 2a.edDescripción: 323pTema(s): Otra clasificación:
  • 362.29 M 97 2000
Resumen: Así, como el ciudadano común ve trastornado su destino por el descalabro de una guerra, el individuo drogadicto es relegado de una forma sutil a una particular situación de pasividad, de inevitable restrinción de su libertad. Llega a verse constreñido a transitar por un túnel estrecho donde sólo lo ilusorio le permite tolerar su propia decadencia. La sociedad, a su ve, se encuentra ante un peligro que atenta especialmente contra sus sectores creativos y pujantes. Ante la amenaza de las drogas, puede o bien cerrar los ojos y esperar que se restaure el equilibrio, o bién abrirlos, detectar sus propias flaquezas y luchar. Este libro es útil tanto para médicos, psicológos, asistentes sociales y otros agentes de salud, c omo para padres, educadores y demás miembros de la comunidad que no quieran ser sujetos pasivos ante esta epidemia social. En él se hallarán enfoques que van de la biología al psicoanálisis, de la medicina al derecho, de lo intrapsíquico o lo familiar y lo social, del diagnóstico al tratamiento de la prevención de la enfermedad a la promoción de la salud.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 362.29 M 97 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 68819

Así, como el ciudadano común ve trastornado su destino por el descalabro de una guerra, el individuo drogadicto es relegado de una forma sutil a una particular situación de pasividad, de inevitable restrinción de su libertad. Llega a verse constreñido a transitar por un túnel estrecho donde sólo lo ilusorio le permite tolerar su propia decadencia. La sociedad, a su ve, se encuentra ante un peligro que atenta especialmente contra sus sectores creativos y pujantes. Ante la amenaza de las drogas, puede o bien cerrar los ojos y esperar que se restaure el equilibrio, o bién abrirlos, detectar sus propias flaquezas y luchar. Este libro es útil tanto para médicos, psicológos, asistentes sociales y otros agentes de salud, c omo para padres, educadores y demás miembros de la comunidad que no quieran ser sujetos pasivos ante esta epidemia social. En él se hallarán enfoques que van de la biología al psicoanálisis, de la medicina al derecho, de lo intrapsíquico o lo familiar y lo social, del diagnóstico al tratamiento de la prevención de la enfermedad a la promoción de la salud.