Educación, eficiencia y equidad.

Cohen, Ernesto, ed

Educación, eficiencia y equidad. - 1a ed. - Santiago, chile : Ediciones Sur/ CEPAL/ OEA, s. - 239 p.

1.- Educación, eficiencia y equidad: una difícil convivencia. 2.- El desafío educativo: en busca de la equidad perdida. 3.- Revisión de 15 años de política educativa en chile: ajustes en función de la equidad. 4.- Aplicación de la lógica económica al financiamiento de la educación. 5.- La participación comunitaria en la gestión de la escuela rural. 6.- Importancia relativa de algunos factores del rendimiento escolar en los pobres. 8.- La prueba SIMCE y la medición de la calidad de la educación. / La educación es el eje que articula el crecimiento económico y el desarrollo social. Proporciona los conocimientos y destrezas que permiten aumentar la productividad del trabajo y enfrentar los desafíos de la competitividad. Constituye, al mismo tiempo, uno de los resortes básicos en el proceso de integración social. Estos son algunos de los consensos expresados en la preocupación creciente de los gobiernos de la región por aumentar la cobertura y calidad de la educación. El problema subsistente es cómo conciliar la eficiencia con la equidad en el logro de dichos objetivos, esto es cómo asignar eficientemente los recursos disponibles para maximizar el impacto educativo perseguido. Los estudios recopilados en este volumen constituyen reflexiones que desde distintas perspectivas, pretenden adelantar una respuesta. 1.- Educación, eficiencia y equidad: una difícil convivencia. 2.- El desafío educativo: en busca de la equidad perdida. 3.- Revisión de 15 años de política educativa en chile: ajustes en función de la equidad. 4.- Aplicación de la lógica económica al financiamiento de la educación. 5.- La participación comunitaria en la gestión de la escuela rural. 6.- Importancia relativa de algunos factores del rendimiento escolar en los pobres. 8.- La prueba SIMCE y la medición de la calidad de la educación. / La educación es el eje que articula el crecimiento económico y el desarrollo social. Proporciona los conocimientos y destrezas que permiten aumentar la productividad del trabajo y enfrentar los desafíos de la competitividad. Constituye, al mismo tiempo, uno de los resortes básicos en el proceso de integración social. Estos son algunos de los consensos expresados en la preocupación creciente de los gobiernos de la región por aumentar la cobertura y calidad de la educación. El problema subsistente es cómo conciliar la eficiencia con la equidad en el logro de dichos objetivos, esto es cómo asignar eficientemente los recursos disponibles para maximizar el impacto educativo perseguido. Los estudios recopilados en este volumen constituyen reflexiones que desde distintas perspectivas, pretenden adelantar una respuesta.


ASIGNACION DE RECURSOS
CALIDAD DE LA EDUCACION
EDUCACION RURAL
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACION
MEDICION EDUCACIONAL
POLITICA EDUCACIONAL CHILENA
RENDIMIENTO ESCOLAR
SISTEMA EDUCACIONAL CHILENOGESTION EDUCACIONAL