Mujeres en situación de violencia familiar : embarazo y violencia . El varón violento frente al embarazo. Modalidad de intervención desde el trabajo social.

Entel, Rosa

Mujeres en situación de violencia familiar : embarazo y violencia . El varón violento frente al embarazo. Modalidad de intervención desde el trabajo social. - 1a. ed. - Buenos Aires : Espacio Editorial., 2002. - 168 p.

El libro se propone una instancia de reflexión y análisis sobre aquellos temas que, por estar impregnados de mitos y prejuicios sexistas, no fueron revisados, ni puestos en cuestión, sino que se vivieron desde una "familiaridad acrítica", de manera naturalizada. Estos invisibles sociales y naturalizaciones, signaron los procesos de socialización, y han condicionado por lo tanto nuestras formas de vivir. La familia tradicional, como grupo humano mistificado, sacralizado, en pos de una unidad monolítica a ultranza, amerita una profunda reflexión en cuanto a la calidad de sus vínculos, ya que estos se encuentran frecuentemente atravesados por relaciones de poder,autoritarias, que implican, graves riesgos psicofísicos para aquellos de sus miembros "vulnerabilizados"victimizados, como las mujeres y los niños. El creciente problema social de la violencia hacia la mujer embarazada, observada reiteradamente a través de la práctica individual y grupal, amerita análisis y estrategias de prevención, a través de políticas de salud pública. La mirada de género, ilumina la lectura de los lugares asignados históricamente a varones y mujeres, resignificando los mismos, poniendo de relieve desigualdades, inquietudes, aquellos vacíos dejados por las cosas no dichas, ocultadas, y que emergen gracias a esta postura develadora. Estos lugares históricos, que conllevan mitos tales como el de la "inferioridad de la mujer", el "instinto maternal, el rol asignado a los varones desde el patriarcado", como "los fuertes, dominantes, exitosos", deben ser revisados, en especial en ámbitos profesionales, como el de los Trabajadores Sociales, ya que intervenimos en estrecha relación con las conflictivas socio-familiares. Considerar la violencia en la familia como un grave problema social, resulta así un imperativo impostergable, por lo que es necesario que lo hagamos desde una mirada libre de pre-conceptos, a fin de intervenir de una manera responsable, no iatrogénica, teniendo fundamentalmente en cuenta los derechos de las persona.


FAMILIA
INTERVENCION SOCIAL
MATERNIDAD
MUJERES MALTRATADAS
SINDROME DE LA MUJER MALTRATADA
VIOLENCIA EN EL EMBARAZO