Imagen de Google Jackets

Muchachas anoréxicas y bulímicas : la terapia familiar.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona : Editorial Paidós., 1999.Edición: 1a. edDescripción: 237 p. il., gráfTema(s): Otra clasificación:
  • 616.8526 S 469 1999
Resumen: La investigación sobre el seguimiento. 2.- El método de trabajo actual. 3.- La anoréxica y sus familiares. Este libro parte del seguimiento de 143 pacientes tratados en terapia familiar entre 1972 y 1978, para luego comparar los resultados de dicha investigación con el resultado de otros cincuenta y tres casos correspondientes a los últimos años. A ello se desprende la descripción de una filosofía terapéutica relacional que sugiere el viejo colectivismo sistémico y revaloriza la dimensión individual y personal de la paciente y sus padres./...En cuanto a las muchachas anoréxicas, se parte de la definición que Mara Selvini dio en 1963 "sentir un efecto en sí mismas" para profundizar en el modo en que estas pacientes muestran, tipos de personalidad muy diferentes, que requieren distintas intervenciones terapéuticas. No existe la familia de la anoréxica, sino diversos tipos de familias caracterizadas por fenómenos recurrentes y repetitivos: el machismo, a veces encubierto de padres narcisista y la tendencia a encajar humillaciones por parte de madres sobre la que pesa la "obligación de satisfacer las necesidades de todos los familiares".
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 616.8526 S 469 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 69186

La investigación sobre el seguimiento. 2.- El método de trabajo actual. 3.- La anoréxica y sus familiares. Este libro parte del seguimiento de 143 pacientes tratados en terapia familiar entre 1972 y 1978, para luego comparar los resultados de dicha investigación con el resultado de otros cincuenta y tres casos correspondientes a los últimos años. A ello se desprende la descripción de una filosofía terapéutica relacional que sugiere el viejo colectivismo sistémico y revaloriza la dimensión individual y personal de la paciente y sus padres./...En cuanto a las muchachas anoréxicas, se parte de la definición que Mara Selvini dio en 1963 "sentir un efecto en sí mismas" para profundizar en el modo en que estas pacientes muestran, tipos de personalidad muy diferentes, que requieren distintas intervenciones terapéuticas. No existe la familia de la anoréxica, sino diversos tipos de familias caracterizadas por fenómenos recurrentes y repetitivos: el machismo, a veces encubierto de padres narcisista y la tendencia a encajar humillaciones por parte de madres sobre la que pesa la "obligación de satisfacer las necesidades de todos los familiares".