Imagen de Google Jackets

Participación social y desarrollo en la adolescencia.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José : UNFPA., 2000.Edición: 2a. edDescripción: 28 pTema(s): Otra clasificación:
  • 302.14055 K 916 2000
Resumen: Contiene los siguientes capítulos: 2.- El cambio en los paradigmas y su impacto en las políticas de juventud. 3.- Hitos en los programas y políticas para el desarrollo y participación de la adolescencia. 4.- Las relaciones intergeneracionales como contexto de la participación adolescente. 5.- Visibilización, participación juvenil y empoderamiento. Algunas interrogantes relevantes que se han venido expresando a propósito de intentar proponer y lograr una participación juvenil efectiva, y el logro de su mayor desarrollo personal, son las siguientes: ¿Cuáles han sido las interpretaciones que han servido de base para la formulación de políticas de juventud? ¿Qué factores explican la forma en que se ha dado tal formulación? ¿Qué factores determinantes de la participación juvenil están presentes en este final de siglo y qué influencia tienen en los esfuerzos por lograrla? ¿Qué rasgos asumen, en este período de fin de siglo, las relaciones entre generaciones, principalmente entre los adultos y los jóvenes? Estas y otras interrogantes de interés se discuten a lo largo de las páginas que presentamos.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contiene los siguientes capítulos: 2.- El cambio en los paradigmas y su impacto en las políticas de juventud. 3.- Hitos en los programas y políticas para el desarrollo y participación de la adolescencia. 4.- Las relaciones intergeneracionales como contexto de la participación adolescente. 5.- Visibilización, participación juvenil y empoderamiento. Algunas interrogantes relevantes que se han venido expresando a propósito de intentar proponer y lograr una participación juvenil efectiva, y el logro de su mayor desarrollo personal, son las siguientes: ¿Cuáles han sido las interpretaciones que han servido de base para la formulación de políticas de juventud? ¿Qué factores explican la forma en que se ha dado tal formulación? ¿Qué factores determinantes de la participación juvenil están presentes en este final de siglo y qué influencia tienen en los esfuerzos por lograrla? ¿Qué rasgos asumen, en este período de fin de siglo, las relaciones entre generaciones, principalmente entre los adultos y los jóvenes? Estas y otras interrogantes de interés se discuten a lo largo de las páginas que presentamos.