Imagen de Google Jackets

Formas alternativas para la resolución de conflictos : arbitraje, mediación, conciliación, ombudsman, procesos alternativos.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Depalma., 1995.Edición: 1a edDescripción: 380p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 347.09 G 725f 1995
Resumen: El libro introduce al autor en una materia del ámbito jurídico que demuestra por su eficacia la relevancia actual que tiene, por eso se orienta como una variable del ejercicio de la profesión de abogado. El autor logra establecer las diversas maneras que tiene el abogado como negociador para resolver sin ninguna controversia los conflictos que la sociedad padece. La obra presenta los distintos mecanismos de pacificación más conocidos del proceso judicial sin manifestar su disconformidad con el método que actualmente aplica la justicia común, sino, todo lo contrario. Tiende a confirmar la confusión del abogado de hoy, que recurre a las formas adversariales directas sin utilizar el arte de su oficio, por el cual puede recorrer un camino de decisiones diferentes, teniendo recién en el tramo final el recurso procesal más conocido: la demanda. Negociación, mediación, arbitraje, procesos alternativos, entre otros, son ejemplos específicos de la dinámica que admite el diálogo sin confrontación, haciendo posible soluciones que ponen en juego actitudes voluntarias. Este libro trata de esclarecer la importancia de resolver controversias manteniendo el espíritu de la justicia y que ésta sea más rápida, más justa, y más efectiva que la actual. El libro introduce al autor en una materia del ámbito jurídico que demuestra por su eficacia la relevancia actual que tiene, por eso se orienta como una variable del ejercicio de la profesión de abogado. El autor logra establecer las diversas maneras que tiene el abogado como negociador para resolver sin ninguna controversia los conflictos que la sociedad padece. La obra presenta los distintos mecanismos de pacificación más conocidos del proceso judicial sin manifestar su disconformidad con el método que actualmente aplica la justicia común, sino, todo lo contrario. Tiende a confirmar la confusión del abogado de hoy, que recurre a las formas adversariales directas sin utilizar el arte de su oficio, por el cual puede recorrer un camino de decisiones diferentes, teniendo recién en el tramo final el recurso procesal más conocido: la demanda. Negociación, mediación, arbitraje, procesos alternativos, entre otros, son ejemplos específicos de la dinámica que admite el diálogo sin confrontación, haciendo posible soluciones que ponen en juego actitudes voluntarias. Este libro trata de esclarecer la importancia de resolver controversias manteniendo el espíritu de la justicia y que ésta sea más rápida, más justa, y más efectiva que la actual.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 347.09 G 725f 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 68863
Libros Libros Biblioteca Central General 347.09 G 725f 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 71965
Libros Libros Biblioteca Central General 347.09 G 725f 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 71966
Libros Libros Biblioteca Central General 347.09 G 725f 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible 71967
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
347.09 B 645 1999 Mediación para la sustentabilidad : construyendo políticas desde las bases. 347.09 C266 2004 El cliente negocia y el abogado lo asesora : una variante poco usada en los conflictos de familia / 347.09 G 216 2003 Mediación familiar : prevención y alternativa al litigio en los conflictos familiares. 347.09 G 725f 1995 Formas alternativas para la resolución de conflictos : arbitraje, mediación, conciliación, ombudsman, procesos alternativos. 347.09 G 725f 1995 Formas alternativas para la resolución de conflictos : arbitraje, mediación, conciliación, ombudsman, procesos alternativos. 347.09 G 725f 1995 Formas alternativas para la resolución de conflictos : arbitraje, mediación, conciliación, ombudsman, procesos alternativos. 347.09 G 725f 1995 Formas alternativas para la resolución de conflictos : arbitraje, mediación, conciliación, ombudsman, procesos alternativos.

El libro introduce al autor en una materia del ámbito jurídico que demuestra por su eficacia la relevancia actual que tiene, por eso se orienta como una variable del ejercicio de la profesión de abogado. El autor logra establecer las diversas maneras que tiene el abogado como negociador para resolver sin ninguna controversia los conflictos que la sociedad padece. La obra presenta los distintos mecanismos de pacificación más conocidos del proceso judicial sin manifestar su disconformidad con el método que actualmente aplica la justicia común, sino, todo lo contrario. Tiende a confirmar la confusión del abogado de hoy, que recurre a las formas adversariales directas sin utilizar el arte de su oficio, por el cual puede recorrer un camino de decisiones diferentes, teniendo recién en el tramo final el recurso procesal más conocido: la demanda. Negociación, mediación, arbitraje, procesos alternativos, entre otros, son ejemplos específicos de la dinámica que admite el diálogo sin confrontación, haciendo posible soluciones que ponen en juego actitudes voluntarias. Este libro trata de esclarecer la importancia de resolver controversias manteniendo el espíritu de la justicia y que ésta sea más rápida, más justa, y más efectiva que la actual. El libro introduce al autor en una materia del ámbito jurídico que demuestra por su eficacia la relevancia actual que tiene, por eso se orienta como una variable del ejercicio de la profesión de abogado. El autor logra establecer las diversas maneras que tiene el abogado como negociador para resolver sin ninguna controversia los conflictos que la sociedad padece. La obra presenta los distintos mecanismos de pacificación más conocidos del proceso judicial sin manifestar su disconformidad con el método que actualmente aplica la justicia común, sino, todo lo contrario. Tiende a confirmar la confusión del abogado de hoy, que recurre a las formas adversariales directas sin utilizar el arte de su oficio, por el cual puede recorrer un camino de decisiones diferentes, teniendo recién en el tramo final el recurso procesal más conocido: la demanda. Negociación, mediación, arbitraje, procesos alternativos, entre otros, son ejemplos específicos de la dinámica que admite el diálogo sin confrontación, haciendo posible soluciones que ponen en juego actitudes voluntarias. Este libro trata de esclarecer la importancia de resolver controversias manteniendo el espíritu de la justicia y que ésta sea más rápida, más justa, y más efectiva que la actual.