Imagen de Google Jackets

Las Familias de la nueva pobreza : una lectura posible desde el trabajo social.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Espacio., 2002.Edición: 1a. edDescripción: 199p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 362.82 G 263 2002
Resumen: El libro es producto de una investigación realizada en familias de la nueva pobreza Cordovesa. Ofrece un estudio cuantitativo y recupera la palabra de los protagonistas en un intento de articular racionalidades en orden a constituir nuevos modos de ver, y por lo tanto de intervenir. Nuevos sujetos que portan nuevos problemas y nuevos discursos se involucran en el que hacer del Trabajo Social: sectores sociales que hasta hace algún tiempo no recurrían a los servicios sociales hoy se ven obligados a hacerlo; servicios sociales que antes resolvían algunos problemas hoy tienden a desaparecer: nuevos vínculos, nuevas apreciaciones de la relación entre público y privado, nuevas tendencias de ayuda mutua, de estrategias domésticas y vecinales de sobrevivencia, nuevas formas de acción colectiva.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 362.82 G 263 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 86807

El libro es producto de una investigación realizada en familias de la nueva pobreza Cordovesa. Ofrece un estudio cuantitativo y recupera la palabra de los protagonistas en un intento de articular racionalidades en orden a constituir nuevos modos de ver, y por lo tanto de intervenir. Nuevos sujetos que portan nuevos problemas y nuevos discursos se involucran en el que hacer del Trabajo Social: sectores sociales que hasta hace algún tiempo no recurrían a los servicios sociales hoy se ven obligados a hacerlo; servicios sociales que antes resolvían algunos problemas hoy tienden a desaparecer: nuevos vínculos, nuevas apreciaciones de la relación entre público y privado, nuevas tendencias de ayuda mutua, de estrategias domésticas y vecinales de sobrevivencia, nuevas formas de acción colectiva.