Imagen de Google Jackets

Psicología sanitaria : análisis crítico de los sistemas de atención de la salud.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Paidós., 2002.Edición: 1a.edDescripción: 255p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 362.10425 S 128 2002
Resumen: Desde su surgimiento en la Argentina, hace aproximadamente veinticinco años, la psicología sanitaria propone la convergencia de marcos teóricos diversos y el desarrollo de la psicología aplicada, a fin de alcanzar una comprensión más amplia sobre el proceso de salud-enfermedad y de elaborar acciones planificadas para la atención de la salud. Las particulares características y situaciones de los pueblos de los países no desarrollados- tal es el caso de América Latina- hacen de esta especialidad un componente insoslayable en la integración de los equipos de salud que trabajan en la región. Este libro analiza la evolución histórica de las concepciones y prácticas en salud, los paradigmas que de ella se desprenden y la influencia de dichos modelos en el funcionamiento de los sistemas de atención de la salud. Reflexiona asimismo sobre la formación de los recursos humanos, en particular la capacitación de los psicólogos, la cual actualmente tiende a reforzar un paradigma clínico de excesiva impronta teórica. Dada la potencialidad de la psicología sanitaria y su vinculación con los requerimientos planteados por las nuevas orientaciones de la salud pública, la adecuada capacitación de dichos profesionales resulta imprescindible para el mejoramiento de las condiciones de salud en la Argentina. Desde su surgimiento en la Argentina, hace aproximadamente veinticinco años, la psicología sanitaria propone la convergencia de marcos teóricos diversos y el desarrollo de la psicología aplicada, a fin de alcanzar una comprensión más amplia sobre el proceso de salud-enfermedad y de elaborar acciones planificadas para la atención de la salud. Las particulares características y situaciones de los pueblos de los países no desarrollados- tal es el caso de América Latina- hacen de esta especialidad un componente insoslayable en la integración de los equipos de salud que trabajan en la región. Este libro analiza la evolución histórica de las concepciones y prácticas en salud, los paradigmas que de ella se desprenden y la influencia de dichos modelos en el funcionamiento de los sistemas de atención de la salud. Reflexiona asimismo sobre la formación de los recursos humanos, en particular la capacitación de los psicólogos, la cual actualmente tiende a reforzar un paradigma clínico de excesiva impronta teórica. Dada la potencialidad de la psicología sanitaria y su vinculación con los requerimientos planteados por las nuevas orientaciones de la salud pública, la adecuada capacitación de dichos profesionales resulta imprescindible para el mejoramiento de las condiciones de salud en la Argentina.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 362.10425 S 128 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 68848

Desde su surgimiento en la Argentina, hace aproximadamente veinticinco años, la psicología sanitaria propone la convergencia de marcos teóricos diversos y el desarrollo de la psicología aplicada, a fin de alcanzar una comprensión más amplia sobre el proceso de salud-enfermedad y de elaborar acciones planificadas para la atención de la salud. Las particulares características y situaciones de los pueblos de los países no desarrollados- tal es el caso de América Latina- hacen de esta especialidad un componente insoslayable en la integración de los equipos de salud que trabajan en la región. Este libro analiza la evolución histórica de las concepciones y prácticas en salud, los paradigmas que de ella se desprenden y la influencia de dichos modelos en el funcionamiento de los sistemas de atención de la salud. Reflexiona asimismo sobre la formación de los recursos humanos, en particular la capacitación de los psicólogos, la cual actualmente tiende a reforzar un paradigma clínico de excesiva impronta teórica. Dada la potencialidad de la psicología sanitaria y su vinculación con los requerimientos planteados por las nuevas orientaciones de la salud pública, la adecuada capacitación de dichos profesionales resulta imprescindible para el mejoramiento de las condiciones de salud en la Argentina. Desde su surgimiento en la Argentina, hace aproximadamente veinticinco años, la psicología sanitaria propone la convergencia de marcos teóricos diversos y el desarrollo de la psicología aplicada, a fin de alcanzar una comprensión más amplia sobre el proceso de salud-enfermedad y de elaborar acciones planificadas para la atención de la salud. Las particulares características y situaciones de los pueblos de los países no desarrollados- tal es el caso de América Latina- hacen de esta especialidad un componente insoslayable en la integración de los equipos de salud que trabajan en la región. Este libro analiza la evolución histórica de las concepciones y prácticas en salud, los paradigmas que de ella se desprenden y la influencia de dichos modelos en el funcionamiento de los sistemas de atención de la salud. Reflexiona asimismo sobre la formación de los recursos humanos, en particular la capacitación de los psicólogos, la cual actualmente tiende a reforzar un paradigma clínico de excesiva impronta teórica. Dada la potencialidad de la psicología sanitaria y su vinculación con los requerimientos planteados por las nuevas orientaciones de la salud pública, la adecuada capacitación de dichos profesionales resulta imprescindible para el mejoramiento de las condiciones de salud en la Argentina.