Imagen de Google Jackets

La globalización en la encrucijada : sociedad, política y mercado en un mundo globalizado.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago, Chile : LOM., 2002.Edición: 1a. edDescripción: 136 pTema(s): Otra clasificación:
  • 303.482 O 771 2002
Resumen: El objetivo central del libro es hacer un aporte a la comprensión de algunas dimensiones del cambio de época. Se ha convertido en un lugar común decir que carecemos de códigos para su comprensión, aunque se multiplican los artículos y lbros que lo analizan. Esta percepción de la carencia de mapas cognitivos sobre la actualidad produce una incorfortable sensación adicional; la de no tener capacidad de dotar de sentido a este presente y menos aun de gobernarlo o dirigirlo. Este libro discute contra los enfoques que neutralizan la realidad actual, sea esta la del capitalismo neoliberal o la de la globalización. También sale al paso de los cómodos fatalismos, que neutralizan lo existente como si fuese necesario y además racional. Finalmente el libro es un llamado a construir capacidad política y social para dominar las tendencia que carcomen las identidades sociales y los Estados nacionales volcados hacia la globalización económica, sin renunciar por ello a valorar los aspectos creativos de la globalización. El objetivo central del libro es hacer un aporte a la comprensión de algunas dimensiones del cambio de época. Se ha convertido en un lugar común decir que carecemos de códigos para su comprensión, aunque se multiplican los artículos y lbros que lo analizan. Esta percepción de la carencia de mapas cognitivos sobre la actualidad produce una incorfortable sensación adicional; la de no tener capacidad de dotar de sentido a este presente y menos aun de gobernarlo o dirigirlo. Este libro discute contra los enfoques que neutralizan la realidad actual, sea esta la del capitalismo neoliberal o la de la globalización. También sale al paso de los cómodos fatalismos, que neutralizan lo existente como si fuese necesario y además racional. Finalmente el libro es un llamado a construir capacidad política y social para dominar las tendencia que carcomen las identidades sociales y los Estados nacionales volcados hacia la globalización económica, sin renunciar por ello a valorar los aspectos creativos de la globalización.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El objetivo central del libro es hacer un aporte a la comprensión de algunas dimensiones del cambio de época. Se ha convertido en un lugar común decir que carecemos de códigos para su comprensión, aunque se multiplican los artículos y lbros que lo analizan. Esta percepción de la carencia de mapas cognitivos sobre la actualidad produce una incorfortable sensación adicional; la de no tener capacidad de dotar de sentido a este presente y menos aun de gobernarlo o dirigirlo. Este libro discute contra los enfoques que neutralizan la realidad actual, sea esta la del capitalismo neoliberal o la de la globalización. También sale al paso de los cómodos fatalismos, que neutralizan lo existente como si fuese necesario y además racional. Finalmente el libro es un llamado a construir capacidad política y social para dominar las tendencia que carcomen las identidades sociales y los Estados nacionales volcados hacia la globalización económica, sin renunciar por ello a valorar los aspectos creativos de la globalización. El objetivo central del libro es hacer un aporte a la comprensión de algunas dimensiones del cambio de época. Se ha convertido en un lugar común decir que carecemos de códigos para su comprensión, aunque se multiplican los artículos y lbros que lo analizan. Esta percepción de la carencia de mapas cognitivos sobre la actualidad produce una incorfortable sensación adicional; la de no tener capacidad de dotar de sentido a este presente y menos aun de gobernarlo o dirigirlo. Este libro discute contra los enfoques que neutralizan la realidad actual, sea esta la del capitalismo neoliberal o la de la globalización. También sale al paso de los cómodos fatalismos, que neutralizan lo existente como si fuese necesario y además racional. Finalmente el libro es un llamado a construir capacidad política y social para dominar las tendencia que carcomen las identidades sociales y los Estados nacionales volcados hacia la globalización económica, sin renunciar por ello a valorar los aspectos creativos de la globalización.