Imagen de Google Jackets

Teoría de la Administración : un enfoque alternativo.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : McGraw-Hill., 2000.Edición: 1a.edDescripción: 170p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 658 B 192 2000
Resumen: El enfoque propuesto aquí se basa en las nuevas investigaciones que se han realizado sobre las organizaciones en nuestras latitudes, para ampliar los métodos y las técnicas que se tienen por ortodoxos. Para la realización de esta obra, el Dr. Ballina parte de la premisa de que la teoría empresarial latinoamericana es escasa, debido a que normalmente se analizan teorías provenientes del extranjero con una orientación distinta a nuestra realidad y cultura, con lo que se propicia la adopción de modelos administrativos ajenos a la realidad imperente en América Latina. Esta obra contribuye a la ampliación de los horizontes teóricos del conocimiento administrativo presentando seis ensayos a manera de capítulos donde se abordan de manera crítica los diversos tópicos sobre la administración y las organizaciones, con la idea de perfilar el camino para la construcción de una nueva teoría administrativa acorde con las necesidades y circunstancias imperantes en nuestro entorno. El enfoque propuesto aquí se basa en las nuevas investigaciones que se han realizado sobre las organizaciones en nuestras latitudes, para ampliar los métodos y las técnicas que se tienen por ortodoxos. Para la realización de esta obra, el Dr. Ballina parte de la premisa de que la teoría empresarial latinoamericana es escasa, debido a que normalmente se analizan teorías provenientes del extranjero con una orientación distinta a nuestra realidad y cultura, con lo que se propicia la adopción de modelos administrativos ajenos a la realidad imperente en América Latina. Esta obra contribuye a la ampliación de los horizontes teóricos del conocimiento administrativo presentando seis ensayos a manera de capítulos donde se abordan de manera crítica los diversos tópicos sobre la administración y las organizaciones, con la idea de perfilar el camino para la construcción de una nueva teoría administrativa acorde con las necesidades y circunstancias imperantes en nuestro entorno.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 658 B 192 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 69155

El enfoque propuesto aquí se basa en las nuevas investigaciones que se han realizado sobre las organizaciones en nuestras latitudes, para ampliar los métodos y las técnicas que se tienen por ortodoxos. Para la realización de esta obra, el Dr. Ballina parte de la premisa de que la teoría empresarial latinoamericana es escasa, debido a que normalmente se analizan teorías provenientes del extranjero con una orientación distinta a nuestra realidad y cultura, con lo que se propicia la adopción de modelos administrativos ajenos a la realidad imperente en América Latina. Esta obra contribuye a la ampliación de los horizontes teóricos del conocimiento administrativo presentando seis ensayos a manera de capítulos donde se abordan de manera crítica los diversos tópicos sobre la administración y las organizaciones, con la idea de perfilar el camino para la construcción de una nueva teoría administrativa acorde con las necesidades y circunstancias imperantes en nuestro entorno. El enfoque propuesto aquí se basa en las nuevas investigaciones que se han realizado sobre las organizaciones en nuestras latitudes, para ampliar los métodos y las técnicas que se tienen por ortodoxos. Para la realización de esta obra, el Dr. Ballina parte de la premisa de que la teoría empresarial latinoamericana es escasa, debido a que normalmente se analizan teorías provenientes del extranjero con una orientación distinta a nuestra realidad y cultura, con lo que se propicia la adopción de modelos administrativos ajenos a la realidad imperente en América Latina. Esta obra contribuye a la ampliación de los horizontes teóricos del conocimiento administrativo presentando seis ensayos a manera de capítulos donde se abordan de manera crítica los diversos tópicos sobre la administración y las organizaciones, con la idea de perfilar el camino para la construcción de una nueva teoría administrativa acorde con las necesidades y circunstancias imperantes en nuestro entorno.