Imagen de Google Jackets

Del postpinochetismo a la sociedad democrática : globalización y política en el bicentenario.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago de Chile : Debate, 2007.Edición: 1a. edDescripción: 251 pTema(s): Otra clasificación:
  • 320.983 G 239 2007
Resumen: Los capítulos de este libro son el producto de trabajos del autor realizados a lo largo de estos últimos años, en torno a dos ejes: el marco mundial y latinoamericano de los fenómenos de globalización y transformación sociopolítica y la evaluación de los procesos de democratización y cambio sociocultural de la democracia chilena. En él se examinan las características de la globalización y el actual contexto sociopolítico latinoamericano; los rasgos principales de la democratización política chilena, intentando un balance que lleva a una reflexión sobre lo que fue el movimiento estudiantil del 2006 y sus proyecciones de largo plazo: algunas dimensiones específicas de la política chilena bajo el prisma de su calidad, y, por último, se retoma el vínculo entre los dos ejes del libro con la idea, a la vez analítica y normativa, del paso a la época del Bicentenario
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 320.983 G 239 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 77602
Libros Libros Biblioteca Central General 320.983 G 239 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 99079

Los capítulos de este libro son el producto de trabajos del autor realizados a lo largo de estos últimos años, en torno a dos ejes: el marco mundial y latinoamericano de los fenómenos de globalización y transformación sociopolítica y la evaluación de los procesos de democratización y cambio sociocultural de la democracia chilena. En él se examinan las características de la globalización y el actual contexto sociopolítico latinoamericano; los rasgos principales de la democratización política chilena, intentando un balance que lleva a una reflexión sobre lo que fue el movimiento estudiantil del 2006 y sus proyecciones de largo plazo: algunas dimensiones específicas de la política chilena bajo el prisma de su calidad, y, por último, se retoma el vínculo entre los dos ejes del libro con la idea, a la vez analítica y normativa, del paso a la época del Bicentenario