Imagen de Google Jackets

Séptimo estudio nacional de drogas en población general de Chile, 2006.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago, Chile : CONACE, 2007.Edición: 1a. edDescripción: 255 p. : ilTema(s): Otra clasificación:
  • 362.290983 S 579 2007
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 362.290983 S 579 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 83359
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
362.290983 Q 79e 2003 Quinto estudio nacional de drogas en población escolar de Chile, 2003: 8º básico a 4º medio: informe final. 362.290983 S 518 2005 Sexto estudio nacional de drogas en población general de Chile : 2004. 362.290983 S 518e 2005 Sexto estudio nacional de drogas en población escolar de Chile, 2005: 8°Básico a 4° Medio: informe final. 362.290983 S 579 2007 Séptimo estudio nacional de drogas en población general de Chile, 2006. 362.290983 S 579e 2007 Séptimo estudio nacional de drogas en población escolar de Chile, 2007 : 8º básico a 4º medio. 362.290983 T 758 2009 Trabajo de prevención del consumo de drogas realizado entre instituciones de educación superior y CONACE R.M : memoria de trabajo 2009. 362.2917 B 297 2000 Prevención de drogodependencias, en secundaria : integración en las áreas curriculares.