Imagen de Google Jackets

El significado que otorgan las mujeres a la privación de libertad en el Centro Penitenciario Femenino (C.P.F) de la comuna de San Joaquín.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago, Chile : Universidad Católica Silva Henríquez, 2009.Descripción: 92 hTema(s): Otra clasificación:
  • TSOL T 693s 2009
Nota de disertación: Asistente social. cenciado en Trabajo Social
Tipo de ítem: Tesis
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Colección de tesis TSOL T 693s 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 97923
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: Colección de tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TSOL T 693r 2007 Relevancia del trabajador social penitenciario : aportes para una reflexión del desarrollo de la profesión en el medio carcelario. TSOL T 693r 2008 La relevancia de las personas como recurso fundamental en la productividad de las empresas : una mirada desde el trabajo social. TSOL T 693r 2015 El rol político del trabajo social chileno en el estado, en un contexto neoliberal. TSOL T 693s 2009 El significado que otorgan las mujeres a la privación de libertad en el Centro Penitenciario Femenino (C.P.F) de la comuna de San Joaquín. TSOL T 693s 2010 El sentido que le otorgan los hombres con problemas de violencia de pareja, entre 30 y 60 años, al proceso de rehabilitación en su etapa final en la ONG Hombres Libres de la comuna de Puente Alto. TSOL T693e 2015 Estudio cualitativo de mujeres trabajadoras y jefas de hogar de la Comuna de Peñalolen sector Lo Hermida y La Faena : la pobreza desde perspectiva de las mujeres madres trabajadoras y jefas de hogar, sectores Lo Hermida y La Faena, comuna de Peñalolen, pertenecientes al Programa Mujeres Trabajadoras y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento. TSOL T693f 2020 Familias vulnerables y su actual situación socio sanitaria : ¿qué significado tiene para las familias vulnerables la actual situación socio sanitaria, en la población Sara Gajardo de la comuna de Cerro Navia?

Asistente social. cenciado en Trabajo Social