Imagen de Google Jackets

Tesoros humanos vivos.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago : Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2009.Edición: 1a. edDescripción: 39 p. + 1 CDTema(s): Otra clasificación:
  • 306.089983 T 337 2009
Resumen: Grupo de chilenos reconocidos como "Tesoros Humanos Vivos" con el patrocinio de Unesco, entre los que se encuentra Cristina Calderón, "la última hablante yagán", de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Chile, la cantora campesina María Angelina Parra, de la región del Bío Bío, la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén, con apenas 13 sobrevivientes, que viven en los canales occidentales de la Patagonia, y cuyos antecesores vivieron en el lugar hace 6.000 años, y el "Baile Pescador Chino Nº10 de Coquimbo", agrupación tradicional de la festividad religiosa de Andacollo, en el norte de Chile.
Tipo de ítem: Cd rom, Diskettes
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 306.089983 T 337 2009 v.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 100182
Cd rom, Diskettes Cd rom, Diskettes Biblioteca Central Referencia 306.089983 T 337 2009 v.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 CD ROM Disponible 100183

Grupo de chilenos reconocidos como "Tesoros Humanos Vivos" con el patrocinio de Unesco, entre los que se encuentra Cristina Calderón, "la última hablante yagán", de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Chile, la cantora campesina María Angelina Parra, de la región del Bío Bío, la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén, con apenas 13 sobrevivientes, que viven en los canales occidentales de la Patagonia, y cuyos antecesores vivieron en el lugar hace 6.000 años, y el "Baile Pescador Chino Nº10 de Coquimbo", agrupación tradicional de la festividad religiosa de Andacollo, en el norte de Chile.