Imagen de Google Jackets

El Golpe en La Legua : los caminos de la historia y la memoria.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago, Chile : LOM Ediciones, 2012.Edición: 2a. edDescripción: 126 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 983.065  G 215
Contenidos:
Cap. I. Historia y memoria. 1.- El debate interpretativo en tomo a la historia chilena reciente. 2.- Historia y memoria. 3. Las mediaciones de la memoria. 4.- La resistencia en La Legua el día 11, un icono de la memoria popular. 5.- El 11 en La Legua: la confluencia de tres actores, la izquierda, los pobladores y los sindicalistas -- Cap. II. Resistencia y represión el 11 de septiembre en Indumet, la Legua y Sumar. 1.- Las primeras articulaciones y los intentos de organización de la resistencia: La efímera unión de la izquierda en INDUMET. 2.- Los trabajadores de SUMAR y la actividad sindical previa al golpe. 3.- Los trabajadores de SUMAR y los primeros informes del golpe. 4.- El repliegue desde INDUMET y la búsqueda de SUMAR. 5.- El ingreso de los socialistas a La Legua: el encuentro con los pobladores y el primer enfrentamiento. 6.- La llegada a SUMAR y la reorganización de fuerzas. 7.- Nuevamente en La Legua: el mayor enfrentamiento. 8.- Los repliegues de los militantes, los sindicalistas y los pobladores. 9.- El largo eclipse tras la derrota del 11: La Represión en SUMAR. 10.- El largo eclipse tras la derrota del 11: La represión en La Legua -- Cap. III. Memorias de La Legua o los recuerdos a flor de piel: De experiencias, emociones y fragmentos. 1.- Los que ya no están entre nosotros. 2.- La amenaza de bombardeo. 3.- El ataque a un bus de carabineros. 4.- "Saqueos, pero solidarios". 5.- El allanamiento del domingo 16. 6.- Las memorias de los legüinos. Cap. IV. La política militar de la izquierda y su reacción el día del golpe. 1.- Los meses previos al golpe: La cuestión militar en los partidos de izquierda y su visión sobre las Fuerzas Armadas. 2.- El accionar de los partidos y las organizaciones sociales el 11 de septiembre.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 983.065 G 215 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 112403

Cap. I. Historia y memoria. 1.- El debate interpretativo en tomo a la historia chilena reciente. 2.- Historia y memoria. 3. Las mediaciones de la memoria. 4.- La resistencia en La Legua el día 11, un icono de la memoria popular. 5.- El 11 en La Legua: la confluencia de tres actores, la izquierda, los pobladores y los sindicalistas -- Cap. II. Resistencia y represión el 11 de septiembre en Indumet, la Legua y Sumar. 1.- Las primeras articulaciones y los intentos de organización de la resistencia: La efímera unión de la izquierda en INDUMET. 2.- Los trabajadores de SUMAR y la actividad sindical previa al golpe. 3.- Los trabajadores de SUMAR y los primeros informes del golpe. 4.- El repliegue desde INDUMET y la búsqueda de SUMAR. 5.- El ingreso de los socialistas a La Legua: el encuentro con los pobladores y el primer enfrentamiento. 6.- La llegada a SUMAR y la reorganización de fuerzas. 7.- Nuevamente en La Legua: el mayor enfrentamiento. 8.- Los repliegues de los militantes, los sindicalistas y los pobladores. 9.- El largo eclipse tras la derrota del 11: La Represión en SUMAR. 10.- El largo eclipse tras la derrota del 11: La represión en La Legua -- Cap. III. Memorias de La Legua o los recuerdos a flor de piel: De experiencias, emociones y fragmentos. 1.- Los que ya no están entre nosotros. 2.- La amenaza de bombardeo. 3.- El ataque a un bus de carabineros. 4.- "Saqueos, pero solidarios". 5.- El allanamiento del domingo 16. 6.- Las memorias de los legüinos. Cap. IV. La política militar de la izquierda y su reacción el día del golpe. 1.- Los meses previos al golpe: La cuestión militar en los partidos de izquierda y su visión sobre las Fuerzas Armadas. 2.- El accionar de los partidos y las organizaciones sociales el 11 de septiembre.