Imagen de Google Jackets

La construcción social de los significados del cuerpo en las trabajadoras de "café con piernas" de Santiago.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago, Chile : UCSH, 2013.Descripción: 125 hTema(s): Otra clasificación:
  • SOCIOL G 633c 2013
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Sociología y Título de Sociólogo
Tipo de ítem: Tesis
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Colección de tesis SOCIOL G 633c 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 117942
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: Colección de tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
SOCIOL G 633a 2015 Acción colectiva, participación social y territorio : el caso de la población La Bandera. SOCIOL G 633c 2011 Cuerpos en sanción : subjetivación, discurso y sexualidad en centro CIP-CRC-SENAME. SOCIOL G 633c 2012 Convenio 169 desde la percepción de dirigentes mapuches de Santiago. SOCIOL G 633c 2013 La construcción social de los significados del cuerpo en las trabajadoras de "café con piernas" de Santiago. SOCIOL G 633c 2013 Comprensión y aplicación de la responsabilidad social al interior de las organizaciones. SOCIOL G 633c 2013 La cultura organizacional : una mirada desde la empresa chilena en un contexto globalizado. SOCIOL G 633d 2015 Detrás de la linea amarilla del ritmo : impacto y significados de las expresiones y prácticas culturales informales de los artistas callejeros en el Metro de Santiago.

Licenciado en Sociología y Título de Sociólogo