Imagen de Google Jackets

Convivir con la televisión : familia, educación y recepción televisiva.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona : Paidós Ibérica, 1999.Edición: 1a. edDescripción: 356 pTema(s): Otra clasificación:
  • 384.55 A 282c 1999
Resumen: Contiene: 1.- Contextos mediacionales e internacionales en la educación para la televisión. 2.- La integración curricular de la televisión en el aula. 3.- La educación de los telespectadores: la competencia televisiva. En este texto se analizan los diferentes entornos clave para fomentar la educación en el uso y recepción de la televisión- la familia, la escuela, la sociedad civil y las propios medios, centrándose en el papel que ha desempeñado la institución escolar en la integración curricular del medio televisivo en las aulas. Contiene: 1.- Contextos mediacionales e internacionales en la educación para la televisión. 2.- La integración curricular de la televisión en el aula. 3.- La educación de los telespectadores: la competencia televisiva. En este texto se analizan los diferentes entornos clave para fomentar la educación en el uso y recepción de la televisión- la familia, la escuela, la sociedad civil y las propios medios, centrándose en el papel que ha desempeñado la institución escolar en la integración curricular del medio televisivo en las aulas.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 384.55 A 282c 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 69298

Contiene: 1.- Contextos mediacionales e internacionales en la educación para la televisión. 2.- La integración curricular de la televisión en el aula. 3.- La educación de los telespectadores: la competencia televisiva. En este texto se analizan los diferentes entornos clave para fomentar la educación en el uso y recepción de la televisión- la familia, la escuela, la sociedad civil y las propios medios, centrándose en el papel que ha desempeñado la institución escolar en la integración curricular del medio televisivo en las aulas. Contiene: 1.- Contextos mediacionales e internacionales en la educación para la televisión. 2.- La integración curricular de la televisión en el aula. 3.- La educación de los telespectadores: la competencia televisiva. En este texto se analizan los diferentes entornos clave para fomentar la educación en el uso y recepción de la televisión- la familia, la escuela, la sociedad civil y las propios medios, centrándose en el papel que ha desempeñado la institución escolar en la integración curricular del medio televisivo en las aulas.