Imagen de Google Jackets

Voces y ecos de violencia : Chile, el Salvador, México y Nicaragua.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago : ILAS/CESOC., 1998.Edición: 1a.edDescripción: 410p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 303.6 C 352 1998
Resumen: Este libro es un esfuerzo colectivo de un grupo de profesionales latinoamericanos (chilenas, salvadoreñas y nicaraguenses) interesados en entender y analizar la violencia, las relaciones de poder y la forma en que ambas construyen subjetividades. Cada país realizó un conjunto de intervenciones centradas en esta temática, respetando la diversidad que este tema tiene en los diferentes contextos sociopolíticos como en las perspectivas asumidas por los investigadores. Este libro constituye un relato de esta experiencia y muestra el análisis interpretativo que las autoras y los autores realizan de las narraciones de diversos grupos sociales. La investigación-intervención fue realizada entre 1996 y 1998. Este libro es un esfuerzo colectivo de un grupo de profesionales latinoamericanos (chilenas, salvadoreñas y nicaraguenses) interesados en entender y analizar la violencia, las relaciones de poder y la forma en que ambas construyen subjetividades. Cada país realizó un conjunto de intervenciones centradas en esta temática, respetando la diversidad que este tema tiene en los diferentes contextos sociopolíticos como en las perspectivas asumidas por los investigadores. Este libro constituye un relato de esta experiencia y muestra el análisis interpretativo que las autoras y los autores realizan de las narraciones de diversos grupos sociales. La investigación-intervención fue realizada entre 1996 y 1998.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 303.6 C 352 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 69401

Este libro es un esfuerzo colectivo de un grupo de profesionales latinoamericanos (chilenas, salvadoreñas y nicaraguenses) interesados en entender y analizar la violencia, las relaciones de poder y la forma en que ambas construyen subjetividades. Cada país realizó un conjunto de intervenciones centradas en esta temática, respetando la diversidad que este tema tiene en los diferentes contextos sociopolíticos como en las perspectivas asumidas por los investigadores. Este libro constituye un relato de esta experiencia y muestra el análisis interpretativo que las autoras y los autores realizan de las narraciones de diversos grupos sociales. La investigación-intervención fue realizada entre 1996 y 1998. Este libro es un esfuerzo colectivo de un grupo de profesionales latinoamericanos (chilenas, salvadoreñas y nicaraguenses) interesados en entender y analizar la violencia, las relaciones de poder y la forma en que ambas construyen subjetividades. Cada país realizó un conjunto de intervenciones centradas en esta temática, respetando la diversidad que este tema tiene en los diferentes contextos sociopolíticos como en las perspectivas asumidas por los investigadores. Este libro constituye un relato de esta experiencia y muestra el análisis interpretativo que las autoras y los autores realizan de las narraciones de diversos grupos sociales. La investigación-intervención fue realizada entre 1996 y 1998.