Imagen de Google Jackets

La fecundidad de las adolescentes.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Centro de Investigación Sociológica CIS., 1994.Edición: 1a.edDescripción: 139p.,tab., graf. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 362.8392 D 352 1994
Resumen: La fecundidad de las adolescentes ha devenido en nuestros días un asunto de considerable interés, tanto por el notable incremento que ha experimentado en los últimos años en la mayor parte de los países desarrollados, como por las consecuencias que una meternidad excesivamente precoz tiene sobre la salud, las posiblidades de educación y las expectativas de futuro de las jóvenes. De ello trata el presente estudio. En la primera parte analiza el curso seguido desde 1975 por la fecundidad adolescente -entendiendo por tal la de las mujeres menores de veinte años-, tanto matrimonial como extramatrimonial desde 1975, en el conjunto de España y más especificamentem en la Comunidad de Madrid, incluyendo la frecuencua de los abortos y las concepciones prenupciales, y tratando de definir el perfil social de las madres adolescentes. La segunda parate estudia, a partir de los datos proporcionados por una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, las pautas de comportamiento de las adolescentes de la Comunidad de Madrid en relación con la práctica del deporte, el consumo de tabaco, alcohol, drogas y otras, asi como el conocimiento y uso de anticonceptivos.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 362.8392 D 352 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 87251

La fecundidad de las adolescentes ha devenido en nuestros días un asunto de considerable interés, tanto por el notable incremento que ha experimentado en los últimos años en la mayor parte de los países desarrollados, como por las consecuencias que una meternidad excesivamente precoz tiene sobre la salud, las posiblidades de educación y las expectativas de futuro de las jóvenes. De ello trata el presente estudio. En la primera parte analiza el curso seguido desde 1975 por la fecundidad adolescente -entendiendo por tal la de las mujeres menores de veinte años-, tanto matrimonial como extramatrimonial desde 1975, en el conjunto de España y más especificamentem en la Comunidad de Madrid, incluyendo la frecuencua de los abortos y las concepciones prenupciales, y tratando de definir el perfil social de las madres adolescentes. La segunda parate estudia, a partir de los datos proporcionados por una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, las pautas de comportamiento de las adolescentes de la Comunidad de Madrid en relación con la práctica del deporte, el consumo de tabaco, alcohol, drogas y otras, asi como el conocimiento y uso de anticonceptivos.