Imagen de Google Jackets

Madresolterismo : estructuras y vivencias en sectores populares.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago, Chile : Ediciones Academia/Universidad Academia de Humanismo Cristiano., 1994.Edición: 1a.edDescripción: 146p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 362.8392 G 939 1994
Resumen: Ser madre soltera es una verdad que la sociedad chilena está empezando a enfrentar y que remueve en sus cimientos el cuadro idílico de situación familiar que muchos han definido para la sociedad chilena. La realidad del "madresolterismo" traspasa las fronteras sociales, abarcando a la sociedad en su conjunto. Se desarrolla la temática de este libro en base a este nuevo concepto, justamente para enfatizar la globalidad y amplio carácter social del problema. Combinando la presentación de casos, donde las propias protagonistas desvelan sus vivencias, emociones, frustraciones y esperanzas, con el análisis científico, interdisciplinario, basado en los marcos teóricos aportados por las ciencias sociales, va emergiendo un cuadro de sus características sociales, psicosociales y económicas, así como de sus interrelaciones con otras dimensiones de la vida social.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 362.8392 G 939 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 85861
Libros Libros Biblioteca Central General 362.8392 G 939 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 85858

Ser madre soltera es una verdad que la sociedad chilena está empezando a enfrentar y que remueve en sus cimientos el cuadro idílico de situación familiar que muchos han definido para la sociedad chilena. La realidad del "madresolterismo" traspasa las fronteras sociales, abarcando a la sociedad en su conjunto. Se desarrolla la temática de este libro en base a este nuevo concepto, justamente para enfatizar la globalidad y amplio carácter social del problema. Combinando la presentación de casos, donde las propias protagonistas desvelan sus vivencias, emociones, frustraciones y esperanzas, con el análisis científico, interdisciplinario, basado en los marcos teóricos aportados por las ciencias sociales, va emergiendo un cuadro de sus características sociales, psicosociales y económicas, así como de sus interrelaciones con otras dimensiones de la vida social.