Imagen de Google Jackets

Psicología de la ceguera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Alianza., 1993.Edición: 1a. edDescripción: 386 pTema(s): Otra clasificación:
  • 152.1 P 974 1993
Resumen: Analiza teorías existentes sobre las capacidades psicológicas y el desarrollo de las personas ciegas, temas como el problema de la percepción sin visión, el desarrollo psicológico, la orientación y el conocimiento espacial, o el problema de la lectura en deficientes visuales. Explica también las características psicológicas de los ciegos desde una teoría psicológica que permita utilizar los mismos principios para explicar el desarrollo psicológico y el aprendizaje tanto en las personas consideradas normales como en aquellas que tienen algún tipo de deficiencia. Analiza teorías existentes sobre las capacidades psicológicas y el desarrollo de las personas ciegas, temas como el problema de la percepción sin visión, el desarrollo psicológico, la orientación y el conocimiento espacial, o el problema de la lectura en deficientes visuales. Explica también las características psicológicas de los ciegos desde una teoría psicológica que permita utilizar los mismos principios para explicar el desarrollo psicológico y el aprendizaje tanto en las personas consideradas normales como en aquellas que tienen algún tipo de deficiencia.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 152.1 P 974 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 69151

Analiza teorías existentes sobre las capacidades psicológicas y el desarrollo de las personas ciegas, temas como el problema de la percepción sin visión, el desarrollo psicológico, la orientación y el conocimiento espacial, o el problema de la lectura en deficientes visuales. Explica también las características psicológicas de los ciegos desde una teoría psicológica que permita utilizar los mismos principios para explicar el desarrollo psicológico y el aprendizaje tanto en las personas consideradas normales como en aquellas que tienen algún tipo de deficiencia. Analiza teorías existentes sobre las capacidades psicológicas y el desarrollo de las personas ciegas, temas como el problema de la percepción sin visión, el desarrollo psicológico, la orientación y el conocimiento espacial, o el problema de la lectura en deficientes visuales. Explica también las características psicológicas de los ciegos desde una teoría psicológica que permita utilizar los mismos principios para explicar el desarrollo psicológico y el aprendizaje tanto en las personas consideradas normales como en aquellas que tienen algún tipo de deficiencia.