Imagen de Google Jackets

Gangues, galeras, chegados e rappers : juventude, violencia e cidadania nas cidades das periferia de Brasília.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Río de Janeiro : Editora Garamond., 1999.Edición: 1a edDescripción: 198 p. gráf., tablasTema(s): Otra clasificación:
  • 305.2350981 A 161 1999
Resumen: Registra las voces de los jóvenes de las ciudades satélites de Brasilia e intenta entender el sentido de sus auto-organizaciones y de su tendencia a la violencia. También se propone un análisis de la relación entre las nuevas modalidades de urbanización y la exclusión de amplios sectores de la juventud de la condición social de ciudadanos. Es particularmente interesante por tratarse de Brasilia, un proyecto arquitectónico para escapar de un Brasil de pobreza urbana y de dependencia económica, que fue cercada por un cinturón de ciudades satélites y núcleos informales en el cual habita, en condiciones difíciles, la mayor parte de la población del área metropolitana. Este libro penetra en ese mundo y reconstruye cuidadosamente la dinámica de la sociedad realmente existente y sitúa en su contexto la violencia juvenil, suscitada por un verdadero odio de clase contra otros jóvenes, los del llamado "plan piloto", cuya proximidad espacial torna aún más insoportable la distancia social.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 305.2350981 A 161 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 86689

Registra las voces de los jóvenes de las ciudades satélites de Brasilia e intenta entender el sentido de sus auto-organizaciones y de su tendencia a la violencia. También se propone un análisis de la relación entre las nuevas modalidades de urbanización y la exclusión de amplios sectores de la juventud de la condición social de ciudadanos. Es particularmente interesante por tratarse de Brasilia, un proyecto arquitectónico para escapar de un Brasil de pobreza urbana y de dependencia económica, que fue cercada por un cinturón de ciudades satélites y núcleos informales en el cual habita, en condiciones difíciles, la mayor parte de la población del área metropolitana. Este libro penetra en ese mundo y reconstruye cuidadosamente la dinámica de la sociedad realmente existente y sitúa en su contexto la violencia juvenil, suscitada por un verdadero odio de clase contra otros jóvenes, los del llamado "plan piloto", cuya proximidad espacial torna aún más insoportable la distancia social.