Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Fotografía, memoria, política : un estudio sobre la instalación Ausencia y Memoria del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / Valentina Alejandra Zañartu Contreras ; profesor guía José Pablo Concha

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Tesis de MemoriaDetalles de publicación: Santiago, Chile : Museo de la Memoria y Drechos Humanos, 2020Descripción: 75 pISBN:
  • 9789569144592
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 770.983 Z11
Contenidos:
Esta tesis de pregrado es un análisis crítico de la Instalación Ausencia y memoria, del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En base a esta se investigan las características y posibilidades de la Fotografía como medio discursivo dentro de los procesos de justicia transicional y la construcción de Políticas de Memoria. Basándose en una aproximación de la Memoria latinoamericana entendida como proceso discursivo mediado por relaciones de poder en torno a batallas por la representación de discursos de Memoria generados en base a un pasado de violencia dictatorial, la investigación trabaja la noción de Política de Memoria, entendida como enunciación libre y en igualdad de condiciones situada en el espacio público, como la respuesta necesaria ante las dificultades que presenta la conciliación de las diversas memorias en pugna.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros San Isidro General 770.983 Z11 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 125549

Esta tesis de pregrado es un análisis crítico de la Instalación Ausencia y memoria, del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En base a esta se investigan las características y posibilidades de la Fotografía como medio discursivo dentro de los procesos de justicia transicional y la construcción de Políticas de Memoria. Basándose en una aproximación de la Memoria latinoamericana entendida como proceso discursivo mediado por relaciones de poder en torno a batallas por la representación de discursos de Memoria generados en base a un pasado de violencia dictatorial, la investigación trabaja la noción de Política de Memoria, entendida como enunciación libre y en igualdad de condiciones situada en el espacio público, como la respuesta necesaria ante las dificultades que presenta la conciliación de las diversas memorias en pugna.