000 02072nam a22003257a 4500
001 31683
035 _a(OCoLC)733559211
003 CLSAUCC
005 20210707000151.0
006 a||||| |||| 00| 0
007 ta
008 180109n ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCLSAUCC
_cCLSAUCC
_dCLSAUCC
084 _a616.8526 S 469 1999
100 1 _aSelvini Palazzoli, Mara
245 1 0 _aMuchachas anoréxicas y bulímicas :
_bla terapia familiar.
250 _a1a. ed.
260 _aBarcelona :
_bEditorial Paidós.,
_c1999.
300 _a237 p. il., gráf.,
520 _aLa investigación sobre el seguimiento. 2.- El método de trabajo actual. 3.- La anoréxica y sus familiares. Este libro parte del seguimiento de 143 pacientes tratados en terapia familiar entre 1972 y 1978, para luego comparar los resultados de dicha investigación con el resultado de otros cincuenta y tres casos correspondientes a los últimos años. A ello se desprende la descripción de una filosofía terapéutica relacional que sugiere el viejo colectivismo sistémico y revaloriza la dimensión individual y personal de la paciente y sus padres./...En cuanto a las muchachas anoréxicas, se parte de la definición que Mara Selvini dio en 1963 "sentir un efecto en sí mismas" para profundizar en el modo en que estas pacientes muestran, tipos de personalidad muy diferentes, que requieren distintas intervenciones terapéuticas. No existe la familia de la anoréxica, sino diversos tipos de familias caracterizadas por fenómenos recurrentes y repetitivos: el machismo, a veces encubierto de padres narcisista y la tendencia a encajar humillaciones por parte de madres sobre la que pesa la "obligación de satisfacer las necesidades de todos los familiares".
650 4 _aACTITUD ANTE LA ENFERMEDAD
650 4 _aANALISIS COMPARATIVOTRASTORNOS PSICOSOMATICOSESTUDIOS DE CASOS
650 4 _aANOREXIA
650 4 _aBULIMIA
650 4 _aMEDIO FAMILIAR
650 4 _aPADRES E HIJOS
650 4 _aRELACIONES DE PAREJA
650 4 _aTERAPIA FAMILIAR
999 _c31683
_d31683