000 02004nam a22003257a 4500
001 32357
035 _a(OCoLC)51166298
003 CLSAUCC
005 20210707000447.0
006 a||||| |||| 00| 0
007 ta
008 180109n ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCLSAUCC
_cCLSAUCC
_dCLSAUCC
084 _a305.235 D 972 2002
100 1 _aDuschatzky, Silvia
245 1 0 _aChicos en banda :
_blos caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones.
250 _a1a.ed.
260 _aBuenos Aires :
_bPaidos.,
_c2002.
300 _a208p. 1
520 _aEste libro habla de las experiencias de los chicos en el declive de las instituciones. Para una mirada instituida según los hábitos estatales, los chicos sin instituciones están en banda, a la deriva. Y sin familia portadora de ley, sin escuelas productoras de ciudadanía y sin Estado protector. ¿cómo se puede ser un chico?. Pero los chicos también viven en bandas, habilitan en esas redes inventadas, construídas, sostenidas, las durísimas condiciones que los atraviesan. Las bandas de los chicos son universos en los que se sufre, se piensa, se arman lazos, y constituyen territorios de experiencias subjetivas. Aun cuando viven en un terreno de declinación institucional, los chicos habitan sus bandas. Queda, entonces, latiendo la pregunta: ¿que sucede con las instituciones cuando no hay instituciones? ¿Acaso se acabó la escuela? Las autoras se corren de las profecias y sostienen que habrá escuela allí donde haya algo que fundar, habrá escuela en la experiencia de ser afectados por unas prácticas que, según la situación, se decide nombrar como escuela.
650 4 _aCOMPORTAMIENTO SOCIAL DELINCUENCIA JUVENIL
650 4 _aCONDICION SOCIAL
650 4 _aDERECHOS DE LOS JOVENES BIENESTAR SOCIAL PARA LA JUVENTUD
650 4 _aEXCLUSION SOCIAL
650 4 _aGRUPOS SOCIALES
650 4 _aJUVENTUD ARGENTINA
700 1 _aCorea, Cristina
999 _c32357
_d32357