000 02106nam a22003137a 4500
001 32435
035 _a(OCoLC)1256058163
003 CLSAUCC
005 20210707000509.0
006 a||||| |||| 00| 0
007 ta
008 180109n ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCLSAUCC
_cCLSAUCC
_dCLSAUCC
084 _a362.8392 D 352 1994
100 1 _aDelgado Pérez, Margarita
245 1 3 _aLa fecundidad de las adolescentes.
250 _a1a.ed.
260 _aMadrid :
_bCentro de Investigación Sociológica CIS.,
_c1994.
300 _a139p.,tab., graf. 1
520 _aLa fecundidad de las adolescentes ha devenido en nuestros días un asunto de considerable interés, tanto por el notable incremento que ha experimentado en los últimos años en la mayor parte de los países desarrollados, como por las consecuencias que una meternidad excesivamente precoz tiene sobre la salud, las posiblidades de educación y las expectativas de futuro de las jóvenes. De ello trata el presente estudio. En la primera parte analiza el curso seguido desde 1975 por la fecundidad adolescente -entendiendo por tal la de las mujeres menores de veinte años-, tanto matrimonial como extramatrimonial desde 1975, en el conjunto de España y más especificamentem en la Comunidad de Madrid, incluyendo la frecuencua de los abortos y las concepciones prenupciales, y tratando de definir el perfil social de las madres adolescentes. La segunda parate estudia, a partir de los datos proporcionados por una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, las pautas de comportamiento de las adolescentes de la Comunidad de Madrid en relación con la práctica del deporte, el consumo de tabaco, alcohol, drogas y otras, asi como el conocimiento y uso de anticonceptivos.
650 4 _aABORTO
650 4 _aADOLESCENTES FECUNDIDAD HUMANA
650 4 _aEMBARAZO ADOLESCENTE EN ESPANA SEXUALIDAD JUVENIL SEXUALIDAD FEMENINA RELACIONES PREMATRIMONIALES
650 4 _aEMBARAZO EN ADOLESCENTES
650 4 _aJUVENTUD
650 4 _aMADRES ADOLESCENTES
650 4 _aMATERNIDAD
999 _c32435
_d32435