Educación sexual en Chile.

Barón Véliz, Irma

Educación sexual en Chile. - 1a ed. - Santiago, Chile : s.e., 1997. - 201p. 1

I 1.- Albores de la educación sexual. 2.- Qué y cómo ha de ser la educación sexual. 3.- Consideraciones generales sobre educación y educación sexual. 4.- Antecedentes históricos y socioculturales. 5.- Literatos, científicos y juristas de la época. 6.- Matrimonio entre la necesidad y el cambio. II Educación sexual en Chile. 2.- Los estudios sistemáticos. 3.- 1973. 4.- Educación sexual en Chile cenizas. III 1.- Sexualidad y prensa. 2.- Sexo, erotismo y sociedad. 3.- Sexualidad y prensa hoy. 4.- Una voz atendible. 5.- SIDA año 2000. 6.- Opiniones de especialistas. 7.- Autores. 8.- El arte del equilibrio erótico. 9.- Una apreciación válida. 10.- 8º congreso latinoamericano de sexología y educación sexual. 11.- Comportamiento sexual femenino y masculino intrapenitenciario./ En estos momentos en que el Ministerio de Educación aborda una trascendente política educativa que requiere la colaboración y esfuerzo de todos los chilenos, temas como el de la sexualidad, que lleva implícitos sentido de humanidad y amor, deben incorporarse en el panorama de la educación dirigida y propuesta por el gobierno actual. La entrega de conocimientos claros y sistemáticos no difusos ni diluidos, ni señalados en fragmentos dispersos, lograran desarrollar una conciencia crítica sobre lo que se desea como salud física y moral. El estudio debe mirarse desde sus dimensiones antropológicas y bio - sico - socioculturales, y eventualmente terapéuticas. I 1.- Albores de la educación sexual. 2.- Qué y cómo ha de ser la educación sexual. 3.- Consideraciones generales sobre educación y educación sexual. 4.- Antecedentes históricos y socioculturales. 5.- Literatos, científicos y juristas de la época. 6.- Matrimonio entre la necesidad y el cambio. II Educación sexual en Chile. 2.- Los estudios sistemáticos. 3.- 1973. 4.- Educación sexual en Chile cenizas. III 1.- Sexualidad y prensa. 2.- Sexo, erotismo y sociedad. 3.- Sexualidad y prensa hoy. 4.- Una voz atendible. 5.- SIDA año 2000. 6.- Opiniones de especialistas. 7.- Autores. 8.- El arte del equilibrio erótico. 9.- Una apreciación válida. 10.- 8º congreso latinoamericano de sexología y educación sexual. 11.- Comportamiento sexual femenino y masculino intrapenitenciario./ En estos momentos en que el Ministerio de Educación aborda una trascendente política educativa que requiere la colaboración y esfuerzo de todos los chilenos, temas como el de la sexualidad, que lleva implícitos sentido de humanidad y amor, deben incorporarse en el panorama de la educación dirigida y propuesta por el gobierno actual. La entrega de conocimientos claros y sistemáticos no difusos ni diluidos, ni señalados en fragmentos dispersos, lograran desarrollar una conciencia crítica sobre lo que se desea como salud física y moral. El estudio debe mirarse desde sus dimensiones antropológicas y bio - sico - socioculturales, y eventualmente terapéuticas.


COMPORTAMIENTO SEXUAL
EDUCACION SEXUALESTUDIOS SOBRE SEXUALIDADSEXUALIDAD
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
OBJETIVOS TRANSVERSALES EN EDUCACION
SEXUALIDAD JUVENIL
SIDA