Imagen de Google Jackets

Prensa y educación : Un enfoque cognitivo.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : AIQUE., 1996.Edición: 1a.edDescripción: 253p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 371.335 L 579 1996
Resumen: En los últimos años la prensa ha comenzado a tener un lugar como instrumento educativo. En numerosos países existen proyectos de diversa índole, que proponen los contenidos periodísticos como algo cotidiano para el profesor y para el alumno. Esto ha favorecido la investigación sobre los procesos de comprensión de los distintos tipos de textos que conforman las revistas y períodicos. La psicología cognitiva está realizando indudables aportaciones a este ámbito, habida cuenta de la preferente atención que ha prestado al estudio de las estrategias y estructuras representacionales de la información escrita. El profesor de Psicología del Aprendizaje y de la Lectura de la Universidad Autónoma de Madrid, José A. León, presenta en esta obra una caracterización detallada de las principales cuestiones que plantea el uso de la prensa en la escuela y la acompaña de una exposisción de sus propias investigaciones empíricas. Dichos trabajos abarcan, entre otros temas, las características cognitivas de la interacción texto-lector, así como el desarrollo de una representación relativista de las noticias entre alumnos.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 371.335 L 579 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 68602
Libros Libros Biblioteca Central General 371.335 L 579 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 68603

En los últimos años la prensa ha comenzado a tener un lugar como instrumento educativo. En numerosos países existen proyectos de diversa índole, que proponen los contenidos periodísticos como algo cotidiano para el profesor y para el alumno. Esto ha favorecido la investigación sobre los procesos de comprensión de los distintos tipos de textos que conforman las revistas y períodicos. La psicología cognitiva está realizando indudables aportaciones a este ámbito, habida cuenta de la preferente atención que ha prestado al estudio de las estrategias y estructuras representacionales de la información escrita. El profesor de Psicología del Aprendizaje y de la Lectura de la Universidad Autónoma de Madrid, José A. León, presenta en esta obra una caracterización detallada de las principales cuestiones que plantea el uso de la prensa en la escuela y la acompaña de una exposisción de sus propias investigaciones empíricas. Dichos trabajos abarcan, entre otros temas, las características cognitivas de la interacción texto-lector, así como el desarrollo de una representación relativista de las noticias entre alumnos.