Imagen de Google Jackets

Evaluación académica.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Fondo de Cultura Económica ; CESU 2000.Edición: 1a.edDescripción: 155p. 1Tema(s): Otra clasificación:
  • 378.01 P 116 2000
Resumen: En el México contemporáneo, las prácticas de evaluación han adquirido rasgos particulares debido a la relación que guardan, por un lado, con las estructuras y formas de organización institucionales -en especial con aquellas correspondientes al sector educativo en todos sus niveles- y, por otro, con las modalidades propias del poder político detentadas tradicionalmente por las instancias del gobierno. Este libro, desde su perspectiva académica, muestra las tres aproximaciones principales al estudio de la evaluación. En el primer enfoque se centra en la diversidad del discurso político alrededor de los procesos de evaluación. La segunda aproximación se basa en las implicaciones y consecuencias que conlleva la aplicación de diversas propuestas institucionales de evaluación. Finalmente, con menor frecuencia, están los estudios que mediante nuevas estrategias buscan trascender los obstáculos enfrentados por los instrumentos de evaluación tradicionales. En el México contemporáneo, las prácticas de evaluación han adquirido rasgos particulares debido a la relación que guardan, por un lado, con las estructuras y formas de organización institucionales -en especial con aquellas correspondientes al sector educativo en todos sus niveles- y, por otro, con las modalidades propias del poder político detentadas tradicionalmente por las instancias del gobierno. Este libro, desde su perspectiva académica, muestra las tres aproximaciones principales al estudio de la evaluación. En el primer enfoque se centra en la diversidad del discurso político alrededor de los procesos de evaluación. La segunda aproximación se basa en las implicaciones y consecuencias que conlleva la aplicación de diversas propuestas institucionales de evaluación. Finalmente, con menor frecuencia, están los estudios que mediante nuevas estrategias buscan trascender los obstáculos enfrentados por los instrumentos de evaluación tradicionales.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 378.01 P 116 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 68548

En el México contemporáneo, las prácticas de evaluación han adquirido rasgos particulares debido a la relación que guardan, por un lado, con las estructuras y formas de organización institucionales -en especial con aquellas correspondientes al sector educativo en todos sus niveles- y, por otro, con las modalidades propias del poder político detentadas tradicionalmente por las instancias del gobierno. Este libro, desde su perspectiva académica, muestra las tres aproximaciones principales al estudio de la evaluación. En el primer enfoque se centra en la diversidad del discurso político alrededor de los procesos de evaluación. La segunda aproximación se basa en las implicaciones y consecuencias que conlleva la aplicación de diversas propuestas institucionales de evaluación. Finalmente, con menor frecuencia, están los estudios que mediante nuevas estrategias buscan trascender los obstáculos enfrentados por los instrumentos de evaluación tradicionales. En el México contemporáneo, las prácticas de evaluación han adquirido rasgos particulares debido a la relación que guardan, por un lado, con las estructuras y formas de organización institucionales -en especial con aquellas correspondientes al sector educativo en todos sus niveles- y, por otro, con las modalidades propias del poder político detentadas tradicionalmente por las instancias del gobierno. Este libro, desde su perspectiva académica, muestra las tres aproximaciones principales al estudio de la evaluación. En el primer enfoque se centra en la diversidad del discurso político alrededor de los procesos de evaluación. La segunda aproximación se basa en las implicaciones y consecuencias que conlleva la aplicación de diversas propuestas institucionales de evaluación. Finalmente, con menor frecuencia, están los estudios que mediante nuevas estrategias buscan trascender los obstáculos enfrentados por los instrumentos de evaluación tradicionales.