Imagen de Google Jackets

Dirección de centros educativos : un enfoque basado en el análisis del sistema organizativo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Síntesis Educación., 2003.Edición: 1a. edDescripción: 431 pTema(s): Otra clasificación:
  • 371.207 L 864 2003
Resumen: Los temas que adquieren relevancia en este libro son la comunicación, la cultura institucional, las redes informales de poder, los procesos de cambio no planeado, la participación y el conflicto, junto a algunos temas clásicos como la estructura formal, la planificación del cambio o la organización del tiempo y del espacio. La principal idea que subyace es que los directores escolares desarrollan su función sobre un sistema social complejo que aporta una radical imprevisibilidad y un dinamismo intrínsico a los procesos organizativos. Pero eso exige un modo de mirar que privilegie el análisis de las condiciones históricas y del contexto local - la organización y su entorno- que limitan y al mismo tiempo facilitan la acción directiva.
Tipo de ítem: Libros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central General 371.207 L 864 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 68625
Libros Libros Biblioteca Central General 371.207 L 864 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 68626

Los temas que adquieren relevancia en este libro son la comunicación, la cultura institucional, las redes informales de poder, los procesos de cambio no planeado, la participación y el conflicto, junto a algunos temas clásicos como la estructura formal, la planificación del cambio o la organización del tiempo y del espacio. La principal idea que subyace es que los directores escolares desarrollan su función sobre un sistema social complejo que aporta una radical imprevisibilidad y un dinamismo intrínsico a los procesos organizativos. Pero eso exige un modo de mirar que privilegie el análisis de las condiciones históricas y del contexto local - la organización y su entorno- que limitan y al mismo tiempo facilitan la acción directiva.